lunes, 1 de julio de 2013

EL PORCELANICRON



El Porcelanicrón también llamado porcelana fría, o pasta francesa es una masa hecha con pega vinílica y maicena , fácil de moldear y trabajar y por su versatilidad se puede hacer lindos y creativos adornos. La masa se seca al ambiente sin necesidad de algún componente adicional, tampoco necesita cocción.

Es necesario amasar muy bien la porción de masa antes de darle la forma deseada. Se debe cortar las partes que luego se ensamblarán con pega. Hay que tomar en cuenta que la humedad ambiental y la temperatura podrían afectar la masa en este proceso de la fabricación. El tiempo de secado de una figurita de masa puede variar entre 24 a 48 horas. 

Una vez que se encuentre seca la figura, usando pinturas acrílicas u oleos se dara el acabado final a la misma.

La masa de Porcelanicrón debe ser guardada en una funda de plástico herméticamente cerrada para evitar que se seque.

MANEJO DEL FOAMI

1. MARCAR LOS MOLDES EN EL FOAMY
  Exiten dos maneras: la primera es colocar el molde sobre el foamy y con un punzon o un palo de pincho se van realizando agujeros por el borde del molde o la parte del molde que queremos. la segunda manera es con papel onix el cual funciona como un calcante para que el molde quede en el foamy

2. CORTE
   para este paso se puede usar cualquier tipo de tijeras que se encuentren bien afiladas o en algunos casos bisturi normal o un bisturi punta de lanza, Para hacer un mejor corte en el Foami se recomienda mover el Foami durante el corte y no las tijeras. 

3. DIFUMINADO O PINTADO 
Para este paso se recomienda tener unas tizas llamadas pastel oleo, con las cuales se pinta el borde de la parte del foamy que queremos pintar, despues con una tela y aceite johnson se difumina de acuerdo al grosor deseado.

4. ARMADO
Este se realiza de acuerdo al molde y/o base que tenemos del proyecto.



5. PEGAR EL FOAMY
Para este paso se puede utilizar o pegante para foamy que se consigue en cualquier tienda de manualidades o papeleria, o tambien se puede usar silicona fria o caliente. se debe tener cuidado la cantidad de pegante que se aplique ya que si es mucho se va a notar mas que todo en los colores oscuros, tambien se debe tener en cuenta en que parte se debe pegar ya que esto le da una mejor presentacion al proyecto.

FIGURAS COMN BOMBAS

Manualidades con globos

No hay límites en este arte. Todo dependerá de la creatividad e imaginación que tengan al momento de manipular los globos. Para realizar esta manualidad, fundamentalmente es necesario que reunamos el siguiente material:
- Globos alargados de colores, del tipo espaguetis;
- Una bomba de inflar
- Rotuladores de colores para dibujar algunos detalles de las figuras de globos
La globoflexia es una actividad con éxito seguro entre los niños. Además, es una actividad óptima para fomentar y estimular su destreza y creatividad.
Pensando en ello, GuiaInfantil.com ha preparado una serie de vídeos con ideas para hacer un montón de figuras divertidas con globos.
A través de los vídeos, les enseñamos, paso a paso, como girar, torcer, atar y modelar los globos. Seguro que podéis montar una fiesta intentando hacer cada figura.
Vídeos para decorar con globosGloboflexia para fiestasManualidades infantiles divertidas

martes, 25 de junio de 2013

MANUALIDADES



Las manualidades, en términos generales, son trabajos efectuados con las manos, con o sin ayuda de herramientas
. También se denomina así a los trabajos manuales realizados como actividades escolares por los propios alumnos.Generalmente se denomina así a aquellas labores en las que se busca una realización personal, una creatividad casera, o en la mayoría de los casos una forma de desconectar del trabajo o bien como entretenimiento para combatir el tedio o el aburrimiento.Manualidades en la escuela
Las manualidades o trabajos manuales son trabajos que realizan los niños en la escuela encaminados a mejorar su educación, desarrollar su motricidad, su coor-dinación, etc. Los trabajos manuales son actividades estéticas y físicas que realizan los niños ayudados de determinadas herramientas y utensilios. Consisten estos trabajos en plegar, trenzar, tejer, recortar, pegar, iluminar, picar y bordar tiras y cuadrados de papel o de otros materiales (cartón, cintas, telas, badana, paja, etc.) con lo que realizan los niños caprichosas y variadas combinaciones de formas y colores. Confeccionan sobres, hacen varias figuras comunes y de adorno, construyen y adornan cajas para diversos usos así comocestas, cuerpos sólidos y otros objetos, arman edificios y confeccionan flores y aun muebles en miniatura.